Diferencias
Muestra las diferencias entre dos versiones de la página.
Ambos lados, revisión anterior Revisión previa Próxima revisión | Revisión previa | ||
red-estable:1ve_pre [2018/03/16 17:23] – [Red troncal (core)] strysg | red-estable:1ve_pre [2018/03/20 05:29] (actual) – [Red Troncal (core)] strysg | ||
---|---|---|---|
Línea 5: | Línea 5: | ||
===== 1. Introducción ===== | ===== 1. Introducción ===== | ||
- | Imagine como dos amigos han conectado sus redes WiFi y chatean libremente, pasan la voz y se unen dos personas más y ahora pueden también compartir archivos. Un coleccionista de música, también se conecta y empieza a compartir canciones y se lo comenta a una profesora de la escuela cercana, pronto la escuela del barrio se une a la red y ahora hay un montón de material educativo para todos. La escuela luego se conecta a un edificio en otro barrio cercano donde se les ocurre poner un servidor especial y ahora todos dentro la red pueden hacer llamadas gratis y hasta crean salas de conversaciones. Poco después se montan radios barriales, algunas comercios ya ofrecen sus productos en sus propias páginas web, alguien puso un bonito portal de anuncios en la zona y hay planes para conectarse con una universidad no muy lejana. | ||
- | Todo esto lo hacen libremente, sin burocracia, por iniciativa propia y lo mejor la red tiene la capacidad de seguir creciendo. | + | Imagina cómo dos amigos han conectado entre sí sus redes WiFi: pueden compartirse archivos sin usar Internet. |
+ | Pasan la voz, se unen dos personas más y ahora pueden aprovechar la red para chatear libremente y jugar en red. | ||
+ | |||
+ | Un coleccionista de música, también se conecta y empieza a compartir canciones; se lo comenta a una profesora de la escuela cercana, que termina uniéndose a la red y, además, comparte bastante material educativo para todos. | ||
+ | |||
+ | Luego, un edificio cercano se conecta a la red mediante la escuela. El dueño instala un servidor especial y ahora todos dentro la red pueden hacer llamadas gratis y hasta crean salas de conversaciones. | ||
+ | |||
+ | Poco después se montan radios barriales, algunas comercios ya ofrecen sus productos en sus propias páginas web, alguien puso un bonito portal de anuncios en la zona y hay planes para conectarse con una universidad no muy lejana. | ||
+ | |||
+ | Todo esto lo hacen libremente, sin burocracia, por iniciativa propia y lo mejor: la red tiene la capacidad de seguir creciendo. | ||
Este tipo de red es posible construyendo LaOtraRed. | Este tipo de red es posible construyendo LaOtraRed. | ||
+ | |||
==== ¿Qué es LaOtraRed? ==== | ==== ¿Qué es LaOtraRed? ==== | ||
LaOtraRed es una red de telecomunicaciones libre, neutral, autogestionada y conformada por personas voluntarias. | LaOtraRed es una red de telecomunicaciones libre, neutral, autogestionada y conformada por personas voluntarias. | ||
- | La red le pertenece a la comunidad que la conforma, cualquier persona puede ser parte de la red, saber cómo funciona y poner contenidos digitales a disposición de la comunidad. | + | La red le pertenece a la comunidad que la conforma: cualquier persona puede ser parte de la red, saber cómo funciona y poner contenidos digitales a disposición de la comunidad. |
+ | |||
+ | Funciona gracias al principio de comunicación distribuida, | ||
- | Funciona gracias al principio de comunicación distribuida donde los equipos miembros de la red prestan sus recursos para extender el acceso y mejorar la conectividad global. Toda esta sinergia brillante es posible gracias al software libre y estándares de comunicación abiertos. | ||
==== Objetivo Principal ==== | ==== Objetivo Principal ==== | ||
Línea 35: | Línea 45: | ||
Los medios de comunicación que el proyecto LaOtraRed utiliza en internet son: | Los medios de comunicación que el proyecto LaOtraRed utiliza en internet son: | ||
- | * foro.- https:// | + | * Foro.- https:// |
- | * lista de correos.- https:// | + | * Wiki del Proyecto.- https:// |
- | * wiki del proyecto.- https:// | + | * Repositorio |
- | * repositorio | + | |
Estos medios de comunicación son de libre acceso y siempre están disponibles para quienes quieran formar parte de nuestra comunidad. Estos servicios son mantenidos por GEReL. | Estos medios de comunicación son de libre acceso y siempre están disponibles para quienes quieran formar parte de nuestra comunidad. Estos servicios son mantenidos por GEReL. | ||
Línea 50: | Línea 59: | ||
* Velar por el orden y el cumplimiento de los principios de convivencia. | * Velar por el orden y el cumplimiento de los principios de convivencia. | ||
- | GEReL ha investigado tecnologías y desarrollado herramientas para la creación de LaOtraRed, | + | GEReL ha investigado tecnologías y desarrollado herramientas para la creación de LaOtraRed, y es el principal impulsor del proyecto, en la actualidad. Ha escrito esta especificación de la primera versión estable de LaOtraRed para que el proyecto cuente con un documento orientador sólido y que facilite el crecimiento de la red libre y neutral. |
- | Más información https:// | + | Más información: https:// |
- | ===== 3. Planes, gobernanza | + | ===== 3. Gobernanza |
- | Esperamos que la gente se involucre para hacerla crecer y poner el contenido y servicios que le hagan falta. Las posibilidades son enormes, por ejemplo un barrio puede tener radios por wifi, salas de chat, salas de conferencias, | ||
- | |||
- | Creemos que la educación es la mejor estrategia para mejorar el contenido de la red, también para mejorar la comunicación e interacción entre las personas. Como la red funciona con software libre, su estructura y funcionamiento troncal se puede estudiar y modificar, las y los jóvenes o cualquier entusiasta puede estudiarla o mejorarla generando así conocimiento individual y colectivo. Esto permite una apropiación completa por parte de la comunidad sobre los contenidos y las tecnologías que forman parte de ella. | ||
- | |||
- | |||
- | Nuestra expectativa es que la red crezca en la ciudad de La Paz y El Alto, aunque estaremos felices de que se expanda o se forme independientemente en cualquier lugar. | ||
==== Gobernanza ==== | ==== Gobernanza ==== | ||
- | Al ser una red formada enteramente por personas voluntarias, | + | Al ser una red formada enteramente por personas voluntarias, |
- | La red es gobernada por la comunidad que la conforma y no existe organización o entidad que tenga la potestad de tomar decisiones sobre los demás miembros de la red. | + | La red es gobernada por la comunidad que la conforma, y no existe organización o entidad que tenga la potestad de tomar decisiones |
- | === Sobre las conexiones | + | ==== Planes ==== |
- | * La persona propietaria de cada nodo se reserva | + | Para hacer crecer |
- | * Un nodo particular no tiene obligación alguna | + | |
- | === Sobre los servicios === | + | La educación es una excelente estrategia para mejorar el contenido de la Red, y también para mejorar la comunicación e interacción entre las personas. Como la Red utiliza software libre, se puede estudiar y modificar su estructura y funcionamiento libremente. Los entusiastas pueden estudiarla o mejorarla, generando así conocimiento individual y colectivo. Esto permite que la comunidad pueda involucrarse en el proyecto, sobre los contenidos y las tecnologías que forman parte de ella. |
- | * Los servicios en la red son responsabilidad de las personas que los ponen voluntariamente a disposición de la comunidad. | + | La expectativa inicial es que la red crezca en la ciudad |
- | * Los miembros | + | |
- | ==== Servicios mantenidos por GEReL ==== | + | === Sobre las Conexiones |
- | Como se ha mencionado los servicios son mantenidos exclusivamente por personas voluntarias. Para para brindar una mejor experiencia | + | * La persona propietaria |
+ | * Un Nodo particular no tiene obligación alguna de mantenerse conectado. | ||
- | ^ NOMBRE | + | === Sobre los Servicios === |
- | | __DNS__ | + | |
- | | __Registro IPs__ | Registro público | + | * Los servicios |
- | | __Mapa | + | * Los miembros |
- | | __Índice de servicios__ | + | |
===== 4. Descripción y funcionamiento ===== | ===== 4. Descripción y funcionamiento ===== | ||
Línea 93: | Línea 94: | ||
</ | </ | ||
- | LaOtraRed es una red descentralizada en el sentido en que el flujo del tráfico no depende exclusivamente de un punto o grupo específico, | + | **Contenido** |
- | Un paquete de datos que requiera llegar de un punto al otro, utilizará a sus vecinos (nodos pares) como puente para llegar a su destino (generando conexiones “par-en-par” a nivel de red), además un paquete de datos viaja solamente | + | * [[red-estable: |
+ | * [[red-estable: | ||
+ | * [[red-estable: | ||
+ | * [[red-estable: | ||
+ | * [[red-estable: | ||
+ | * [[red-estable: | ||
+ | |||
+ | LaOtraRed es una red descentralizada, | ||
+ | |||
+ | Un paquete de datos que requiera llegar de un punto al otro, utilizará a sus vecinos (pares, similares) como puente para llegar a su destino (generando conexiones “par-en-par” a nivel de red). Además, en el viaje, sólo irá por los nodos necesarios para llegar a su destino, sin necesidad de recorrer toda la red o atravesar constantemente cierto | ||
==== Idea básica de la red ==== | ==== Idea básica de la red ==== | ||
Línea 103: | Línea 113: | ||
Una red se compone de varias partes, típicamente con jerarquía. Por ejemplo: una red Wi-Fi típica incluye a un enrutador (que hace de parte principal, “maestro” o “líder”) y a uno o más dispositivos cliente (“esclavo”, | Una red se compone de varias partes, típicamente con jerarquía. Por ejemplo: una red Wi-Fi típica incluye a un enrutador (que hace de parte principal, “maestro” o “líder”) y a uno o más dispositivos cliente (“esclavo”, | ||
- | Pero existe una manera de conexión más; conectarse sin definir una jerarquía de enlace entre ellos. En este punto, todas las partes de la red pasan a llamarse “nodos”, | + | Pero existe una manera de conexión más; conectarse sin definir una jerarquía de enlace entre ellos. En este punto, todas las partes de la red pasan a llamarse “nodos”, |
+ | |||
+ | Para formar | ||
=== Ventajas === | === Ventajas === | ||
- | | + | |
+ | | ||
* Se puede hacer uso completo de la red, consumiendo y poniendo servicios sin sufrir burocracia ni filtros. | * Se puede hacer uso completo de la red, consumiendo y poniendo servicios sin sufrir burocracia ni filtros. | ||
* Se puede lograr autosuficiencia y alta resistencia a daños o censura. | * Se puede lograr autosuficiencia y alta resistencia a daños o censura. | ||
Línea 112: | Línea 125: | ||
* Costos de mantenimiento muy bajos. | * Costos de mantenimiento muy bajos. | ||
- | === ¿Cómo crece la red? === | + | === ¿Cómo crece la Red? === |
- | {{: | + | {{ : |
Figura 2. Crecimiento automático de la red | Figura 2. Crecimiento automático de la red | ||
- | Como se ve en la figura de arriba cuando un nuevo nodo aparece, | + | Como se ve en la figura de arriba, cuando un nuevo nodo aparece |
- | Para que los nodos se descubran | + | Para que los nodos intercambien información vital automáticamente, se utiliza un protocolo de enrutamiento para redes en malla, este es un comportamiento típico en MANETs |
- | ==== Red troncal | + | ==== Red Troncal |
- | Existen varias formas en la que los equipos pueden conectarse a LaOtraRed, una de ellas es conectarse a la red troncal. | + | |
- | En LaOtrared denominamos red troncal | + | Existen varias formas en para que los equipos puedan conectarse |
- | | + | En LaOtraRed, denominamos "Red Troncal" |
+ | |||
+ | | ||
* Establecer rutas óptimas de conexión con otros nodos (optimización de rutas) | * Establecer rutas óptimas de conexión con otros nodos (optimización de rutas) | ||
- | * Establecer rutas alternativas en caso de que se pierda la conexión con uno o más nodos. (corrección) | + | * Establecer rutas alternativas en caso de que se pierda la conexión con uno o más nodos (resilencia) |
* Colaborar con la distribución de tráfico en la red, prestándose como un puente para otros nodos que así lo requieran (encaminamiento distribuido). | * Colaborar con la distribución de tráfico en la red, prestándose como un puente para otros nodos que así lo requieran (encaminamiento distribuido). | ||
- | Los nodos en la red troncal hacen estas tareas mediante el protocolo de enrutamiento bmx7 ((código fuente de bmx7 en https:// | + | {{: |
- | + | Figura 3. Ilustración básica de la Red Troncal | |
- | {{: | + | |
- | Figura 3. Ilustración básica | + | |
- | + | ||
- | En la Figura 3. A,B,C,D y H se conectan directamente a la troncal. Los demás son equipos que se conectan a LaOtraRed a través | + | |
- | En la Figura | + | En la Figura |
- | {{: | + | {{: |
Figura 4. Lógica física de la red troncal. | Figura 4. Lógica física de la red troncal. | ||
+ | |||
+ | En la Figura 4. se ilustra como los equipos dentro una red privada pueden salir a LaOtraRed mediante los enrutadores que son parte de la red troncal. Los equipos se conectan mediante un protocolo de enrutamiento. | ||
=== Nodos === | === Nodos === | ||
Línea 148: | Línea 160: | ||
Figura 5. Estructura de cada nodo. | Figura 5. Estructura de cada nodo. | ||
- | Como se ve en la Figura 5. cada nodo que se conecta | + | Como se ve en la Figura 5, cada Nodo se conecta |
+ | |||
+ | En esta versión del proyecto la conexión entre nodos la gestiona el protocolo de enrutamiento | ||
- | Cada nodo anuncia un bloque de direcciones IP único en el resto de la red, por ejemplo el nodo A anuncia el bloque '' | + | Cada Nodo anuncia un bloque de direcciones IP único en el resto de la red; por ejemplo, el nodo A anuncia el bloque '' |
- | Un nodo es la compuerta de salida | + | Un enrutador dentro el Nodo es la compuerta de salida hacia el resto de LaOtraRed. La estructura de la red interna de cada nodo es independiente, y no es necesario que un nodo mantenga una red privada para estar dentro de la red troncal. |
* :?: Para detalles de configuración recomendada revise: https:// | * :?: Para detalles de configuración recomendada revise: https:// | ||
Línea 160: | Línea 174: | ||
Los servidores son equipos que brindan servicios públicos para el resto de la red, estos equipos son visibles por la totalidad de la red y no hay reglas que impidan el tráfico de entrada o salida hacia los servidores. | Los servidores son equipos que brindan servicios públicos para el resto de la red, estos equipos son visibles por la totalidad de la red y no hay reglas que impidan el tráfico de entrada o salida hacia los servidores. | ||
- | Los servidores deben tener una dirección IP dentro del espacio de direcciones que anuncia cada nodo, para el caso del nodo A el servidor '' | + | Los servidores deben tener una dirección IP dentro del espacio de direcciones que anuncia cada nodo, para el caso del nodo A el servidor '' |
- | Los equipos servidores deben mantener direcciones IP fijas, para que los servidores de dominio (DNS) en la red ubiquen. Por ejemplo si el Nodo A brinda el servicio de wikipedia libre con el dominio wikipedia.nodoA.lor los servidores DNS necesitan que este no cambie de dirección IP, para el caso anterior el servidor podría tener la IP fc01: | + | Los equipos servidores deben mantener direcciones IP fijas, para que los servidores de dominio (DNS) en la red los ubiquen. Por ejemplo si el Nodo A brinda el servicio de wikipedia libre con el dominio wikipedia.nodoA.lor los servidores DNS necesitan que este no cambie de dirección IP, para el caso anterior el servidor podría tener la IP fc01: |
- | Estos equipos necesitan que el enrutador | + | Estos equipos necesitan que el // |
- | * :?: Para detalles de configuración básica de un servidor público en LaOtraRed, revise: https:// | + | * :?: Para detalles de configuración básica de un servidor público en LaOtraRed, revise: https:// |
=== Clientes ocasionales === | === Clientes ocasionales === | ||
Línea 180: | Línea 194: | ||
Es una implementación de VPN mantenida por GEReL más detalles en: https:// | Es una implementación de VPN mantenida por GEReL más detalles en: https:// | ||
+ | |||
==== Nubes LOR ==== | ==== Nubes LOR ==== | ||
- | ==== Segmentación del espacio | + | La idea de una “nube LOR” o nube en LaOtraRed, es poder describir fácilmente un conjunto de al menos dos enlaces físicos que formen parte de la Red Libre, con las siguientes características: |
+ | * Que estén agrupados geográficamente, | ||
+ | * Los miembros de una nube LOR definen el medio de transporte a usar (Wi-Fi? Fibra?), canal de comunicación, | ||
+ | * Las nubes LOR sólo se encargan del transporte en capa 2 – no toman decisiones de enrutamiento. Pero asumimos que una nube LOR transporta un (1) solo protocolo de enrutamiento dinámico. | ||
+ | * Al menos un nodo en la nube LOR es parte de la red troncal. | ||
+ | |||
+ | === Ejemplo === | ||
+ | |||
+ | {{ : | ||
+ | |||
+ | * La nube Y puede ser un enlace mesh, o si la situación lo exige (ej: muy larga distancia o enlace troncal con mucho tráfico), un enlace dedicado con software especializado. | ||
+ | * En el ejemplo, a pesar de tener varias nubes LOR en esa ciudad imaginaria, en realidad casi todos los nodos son participantes de la Sesión BMX7 principal de LOR (son parte de la red troncal), excepto la nube Z ubicada en un vecindario, que por alguna razón le es más conveniente tener una sesión aparte de algún otro protocolo (por ejemplo, si es posible cablear o si hay muchos miembros). | ||
+ | * Las nubes LOR separadas permiten optimizar los enlaces inalámbricos dependiendo la ubicación: frecuencias limpias en el lugar, tipo de enlace (ad-hoc? 802.11s?), etc. | ||
+ | * Aunque es más cómodo tener mucha gente en una nube LOR, es recomendable no poner muchos nodos en una nube, al menos en enlaces Wi-Fi; un canal Wi-Fi trae un ancho de banda limitado que todos los usuarios deben compartir, y al ser una infraestructura descentralizada (ad-hoc o 802.11s), la manera en que cada router “toma la palabra” y se haga oír por el resto (airtime) no es optimizable en absoluto. | ||
+ | |||
+ | ==== Segmentación del espacio de direcciones IP ==== | ||
=== IPv6 === | === IPv6 === | ||
El espacio completo de direcciones destinado a LaOtraRed La Paz - El Alto es: | El espacio completo de direcciones destinado a LaOtraRed La Paz - El Alto es: | ||
Línea 191: | Línea 221: | ||
Cada nodo anuncia un bloque único de direcciones IPv6 de tamaño ''/ | Cada nodo anuncia un bloque único de direcciones IPv6 de tamaño ''/ | ||
- | {{: | + | {{ : |
- | Se mantiene un registro de bloques asignados en https:// | + | |
+ | Se mantiene un registro de bloques asignados en https:// | ||
También se tiene un bloque destinado para anycast en: '' | También se tiene un bloque destinado para anycast en: '' | ||
Línea 198: | Línea 229: | ||
=== IPv4 === | === IPv4 === | ||
- | Cada nodo también puede anunciar un bloque IPv4 único dentro de '' | + | Cada nodo también puede anunciar un bloque IPv4 único dentro de '' |
- Para el nodo 1: '' | - Para el nodo 1: '' | ||
Línea 204: | Línea 235: | ||
- ... así sucesivamente. | - ... así sucesivamente. | ||
+ | Se mantiene un registro de bloques asignados en https:// | ||
+ | |||
+ | ==== Sobre el equipamiento y software utilizado ==== | ||
+ | === Equipos enrutadores === | ||
+ | |||
+ | No hay equipamiento exclusivo para LaOtraRed, sin embargo al ser una red libre y con la finalidad de tener mayor control y flexibilidad en los equipos, es recomendable utilizar equipos enrutadores que puedan funcionar con software libre. | ||
+ | |||
+ | En ese sentido para adquirir un enrutador se puede verificar si este puede funcionar con un sistema operativo libre, por ejemplo se puede revisar la lista de dispositivos soportados en los sitios web de proyectos que desarrollan software libre para enrutadores y dispositivos similares. | ||
+ | |||
+ | Un buen comienzo es revisar: | ||
+ | |||
+ | * Lista de dispositivos soportados en openwrt: https:// | ||
+ | |||
+ | === Software utilizado === | ||
+ | |||
+ | Los componentes principales de la red son software libre y esta es una necesidad para dar la posibilidad de saber cómo es la red, de que se compone y cómo funciona. Se utilizan estándares de comunicación abiertos y protocolos de enrutamiento libres. | ||
+ | |||
+ | Para el diseño de esta red se ha utilizado casi exclusivamente la distribución openwrt del sistema operativo GNU/Linux que reúne una amplia variedad de programas libres que permiten el funcionamiento de la red ((Distribución openwrt: https:// | ||
===== ANEXOS ===== | ===== ANEXOS ===== | ||
==== Lista de tutoriales y configuraciones orientativas ==== | ==== Lista de tutoriales y configuraciones orientativas ==== | ||
* Configuración de enrutadores para unirse a la red troncal: https:// | * Configuración de enrutadores para unirse a la red troncal: https:// | ||
- | * Configuración básica de un servidor público en LaOtraRed: https:// | + | * Configuración básica de un servidor público en LaOtraRed: https:// |
* Detalles sobre Meshnet en LaOtraRed: https:// | * Detalles sobre Meshnet en LaOtraRed: https:// | ||
===== Referencias y lectura adicional ===== | ===== Referencias y lectura adicional ===== | ||